TALALGIAS: ESPOLÓN CALCÁNEO (I)

Logo de la Clinica del Pie PodologosToledo.com

TALALGIAS: ESPOLÓN CALCÁNEO (I)

Por talalgia entendemos cualquier proceso doloroso localizado en el talón (retropié). Las causas que dan origen al mismo pueden ser muy variadas: mecánicas (alteraciones del sistema aquileo-calcaneo-plantar), inflamatorias (artritis reumatoide y espondiloartrosis), degenerativas (disminución en el grosor de la almohadilla calcánea), etc. En este artículo vamos hacer mención al denominado espolón calcáneo.

Sin espolón calcáneo.En sentido estricto, el espolón calcáneo es un hallazgo radiológico que se observa localizado, preferentemente, en el tubérculo interno del calcáneo. Aparece como una imagen en forma de coma o gancho (de ahí su nombre “espolón”) que rompe la suave silueta curva de la cortical del hueso. Vista la radiografía o palpada la zona dolorosa, surge una pregunta inevitable: ¿es el espolón, esa imagen en forma de gancho, lo que produce el dolor? o lo que es lo mismo: ¿lo que me produce el dolor es el espolón? A primera vista pareciera lógico pensar que así es, pero lo cierto es que el espolón en sí no duele, sino que el dolor es producido, en realidad, por la inflamación de los tejidos que lo rodean.

Entonces… ¿Cómo se genera un espolón calcáneo y cómo se inflaman los tejidos que lo circundan? Aquí comenzamos a hablar de biomecánica y de un elemento de interés, la fascia plantar. Aunque en otro artículo hablaremos de ella, atendiendo a su estructura y funciones, en relación al espolón calcáneo nos interesa saber que la fascia es una aponeurosis que, en forma de abanico, recorre la zona plantar desde el calcáneo hasta su inserción en la cara plantar de las articulaciones metatarsofalangicas. Biomecánicamente es una estructura sujeta a tensión que puede dar problemas en su zona media (planta del pie) o sus extremos (articulaciones metatarsofalángicas y calcáneo). Este último punto es el que hoy nos ocupa.

Con espolón calcáneo.Así sucede que, cuando por diversas razones, que el podólogo debe indagar por medio de otros tantos estudios y pruebas, exista una excesiva tracción en la zona de inserción de la fascia en el calcáneo, se puede producir un proceso inflamatorio localizado en la zona. Este proceso puede darse a lo largo del tiempo con escasas manifestaciones clínicas, por ejemplo: molestias en la zona del talón cuando, tras pasar un tiempo prolongado en reposo, levantarnos por la mañana de la cama o tras una larga sobremesa, realizamos el primer apoyo corporal al ponernos de pie. También, dolor localizado al llevar a cabo la extensión pasiva o activa de la planta del pie, como ocurre al agacharnos y ponernos de cuclillas apoyando únicamente la almohadilla metatarsal o al dorsiflexionar el pie contra un elemento que ofrezca resistencia, el bordillo de una acera por ejemplo.

Estas pequeñas inflamaciones pueden resolverse espontáneamente sin darnos cuenta, pero en otras ocasiones pueden cronificar generando el depósito paulatino de calcio a lo largo del tendón de la fascia en su inserción con el calcáneo. Esa imagen radiológica es lo que conocemos como espolón. Podemos, por tanto, tener un espolón sin dolor, de hecho en muchas ocasiones se explora al paciente por otras causas y éste aparece, así como un espolón asociado a dolor, por inflamación de los tejidos circundantes, e incluso dolor sin presencia, aún, de espolón.

Pablo Rodrigo Lopez, Artículo 1 sobre el espolón calcáneo.

Sobre el autor

admin administrator